LA CIUDAD DE SEGOVIA playerbcn1










Quizás la más famosa construcción romana en la Península es el Acueducto de Segovia. La presencia romana en la Péninsula Ibérica  a lo largo de seis siglos dejó un amplio conjunto de obras públicas, entre las que hay que destacar la extensa red de carreteras, muchas de las cuales aun hoy perviven, las construcciones para el ocio, como teatros, anfiteatros y circos o la construcción de redes de alcantarillado, termas o acueductos, que abastecían de agua corriente a las poblaciones, preocupadas por  la higiene pública.



Perfectamente conservado, la parte más famosa y monumental del acueducto de Segovia corresponde al muro transparente de arcos sucesivos que lo mantiene airosamente alzado en la vaguada del Azoguejo. Realizado en granito a finales del siglo I después de Cristo, bajo el reinado del emperador Nerva, tiene una altura máxima de 28 metros y medio y 818 metros de largo. Para su construcción se utilizaron 20.400 bloques de piedra unidos sin ningún tipo de argamasa. A diferencia del  Pont du Gard, el sistema de construcción que se emplea aquí consiste en levantar enormes pilares unidos a media altura y con arcos de sostén en la parte superior.Su autor hizo un extraordinario alarde de técnica, pues el equilibrio de tan liviana construcción descansa en el conjunto de la obra.



 

De esta forma, el acueducto sólo se mantiene estable si se conserva en su integridad, a diferencia de otros ejemplos como el de los Milagros de Méroida,cuya estabilidad descansa de manera independiente en las columnas. Fue restaurado en el siglo XV por la reina Isabel de Castilla.


Una de las más destacables consecuencias de la presencia romana en la Península Ibérica a lo largo de seis siglos fue el desarrollo de un amplio programa de obras públicas. Así, crearon una extensa red de carreteras muchas de las cuales aun hoy perviven. También edificaron construcciones para el ocio, como teatros, anfiteatros o circos. Por último, la higiene pública de las ciudades fue atendida por medio de la construcción de redes de alcantarillado, termas o acueductos, que abastecían de agua corriente a las poblaciones.
Quizás la más famosa construcción romana en la Península es el Acueducto de Segovia. Perfectamente conservado, la parte más famosa y monumental del acueducto corresponde al muro transparente de arcos sucesivos que lo mantiene airosamente alzado en la vaguada del Azoguejo.



Realizado en granito a finales del siglo I después de Cristo, bajo el reinado del emperador Trajano, tiene una altura máxima de 28 metros y medio y 818 metros de largo. Para su construcción se utilizaron 20.400 bloques de piedra unidos sin ningún tipo de argamasa.
Su autor hizo un extraordinario alarde de técnica, pues el equilibrio de tan liviana construcción descansa en el conjunto de la obra. De esta forma, el acueducto sólo se mantiene estable si se conserva en su integridad, a diferencia de otros ejemplos como el de los Milagros de Mérida, cuya estabilidad descansa de manera independiente en las columnas.




Segovia, poblado prerromano que algunos autores llaman Segontia -aunque otros dan este nombre a la actual Sigüenza-, fue  sometida por Roma en el año 96 a.C., que la consideró un punto importante para controlar el acceso al valle del Duero. La ciudad tiene su origen en un antiguo emplazamiento prerromano, tal vez de origen celta. Sobre ella los romanos situaron la primera infraestructura urbana de la nueva ciudad, siguiendo la forma habitual de un asentamiento militar, en un punto central de la calzada que luego unirá Mérida y Zaragoza, y ante el lugar que actualmente ocupa el Alcazar.




Aunque Segovia no fue una ciudad de gran importancia -al menos si la comparamos con otras como Tarraco o Emerita Augusta- durante la dominación romana, sí que podemos observar en ella una de las mejores muestras de la edificación civil de este periodo. Nos referimos a su famoso acueducto, una extraordinaria obra de ingeniería capaz de llevar agua a la ciudad desde el nacimiento del río. El agua era llevada desde aquí hasta un lugar de distribución, el castellum, situado a 16 kilómetros de distancia. Desde este punto se distribuía al municipio.








La catedral románica de Segovia, consagrada en 1228, fue derruida en 1521, debido a la Guerra de las Comunidades. Estaba situada frente al Alcázr, lugar en el que se hicieron fuertes los sublevados. Pronto se iniciaron las obras para construir el nuevo  templo, poniéndose la primera piedra en 1525. Para su edificación fue necesario derribar más de cien casas, incluso el convento de Santa Clara. Juan Gil de Hontañón será el encargado de la edificación, finalizando los trabajos su hijo Rodrigo, tomando como modelo la de Salamanca. El templo presenta planta de cruz latina, con tres naves, crucero y girola a la que se abren capillas pentagonales. Las medidas son espectaculares: 50 metros de anchura y 105 de longitud, elevándose sus bóvedas hasta los 33 metros. Entre los contrafuertes también encontramos capillas. El antiguo claustro románico se encuentra adosado a la nueva catedral, siendo trasladado piedra a piedra en 1524.





En una agreste roca entre los ríos Eresma y Clamores se alza el Alcázar de Segovia, uno de los monumentos castellanos más importantes. Aunque posiblemente se instalara sobre asentamientos celtas y romanos, sus orígenes debemos buscarlos en la época cristiana, aludiendo las primeras crónicas a  Alfonso X el Sabio como el promotor de la supresión de los adarves, al tiempo que avanzaba las habitaciones hacia el sur y el norte al edificar los salones de los Reyes y la Galera entre otros.Juan II será el responsable del magnífico torreón que lleva su nombre. En tiempos de Enrique IV se realizaron los artesonados del tocador de la Reina y la sala de las Piñas. Felipe II convirtió la fortaleza en prisión y Carlos III la destinó a Academia de Artillería en 1746. El 6 de marzo de 1862 el edificio sufrió un espectacular incendio que lo dejó reducido a muros y torres, iniciándose su restauración en 1882.



En la roca viva se abre un foso que separa el alcázar de la ciudad, levantándose el primer lienzo de muralla que se flanquea por grandes cubos extremos con otros más pequeños entre ellos. En su frente se abre la galería de los Moros sobre la que se eleva la torre de Juan II, coronada por un remate de doce cubos. La esbelta y grandiosa Torre del Homenaje se sitúa en el extremo opuesto; flanqueada por cuatro cubos angulares y un quinto en forma semicircular, presenta también un torreón central y otro a su espalda. Cuatro torreones al frente y dos más en los costados dotan a la fortaleza de un aspecto inexpugnable. En el siglo XVI la construcción sufrió importantes modificaciones para adaptarse al tipo herreriano imperante en el momento. Lo más destacable de estas remodelaciones será el coronamiento de las torres con conos de pizarra. Francisco de Mora  fue encargado en 1598 de dar un nuevo impulso a las obras, poniendo fin a los trabajos de las dos galerías del patio y la escalera principal. Las principales dependencias del palacio serían seis salones, una capilla, un comedor y cuatro cuartos interiores.









La iglesia de San Martín es uno de los mejores ejemplos del Románico en la ciudad de Segovia. Se trata de un templo de tres naves abovedadas con cañón, un crucero rematado por un cimborrio de ladrillo y cabecera tripartita, en la que el ábside central original fue sustituido en una reforma posterior. La galería porticada es uno de los elementos característicos del románico segoviano y aquí no puede faltar. Rodea todo el templo excepto la cabecera. En la fachada occidental encontramos una gran portada con cinco arquivoltas decoradas con motivos vegetales. La portada está cobijada porL un pórtico, como si de un nártex se tratara.



Extramuros de Segovia encontramos una de las iglesias románicas más singulares: la Vera Cruz. Tiene planta poligonal, de doce lados con un cuerpo interior también dodecagonal de dos pisos, el superior cubierto con una bóveda de nervios que no se cruzan en el centro, de clara influencia musulmana. En la zona oriental tiene tres ábsides semicirculares. Sobre su origen circulan diversdas teorías, algunas de las cuales asocian la iglesia a la orden de los Templarios y a los caballeros del Santo Sepulcro




Comentarios

Entradas populares de este blog

MONTBLANCH Tarragona playerbcn1

FOIX FRANCE playerbcn1